
La empresa Talleres y Aceros, S.A. (TYASA), se encuentra en plena etapa de montaje de los equipos de su nueva acería en Orizaba, Veracruz, y espera empezar pruebas en frío en diciembre y pruebas en caliente en el primer trimestre del 2014, señaló Gabriel Costa. El director de finanzas de la empresa, dijo que están trabajando duro y esperanzados para ver si cumplen estos plazos y poder ver el tema del certificado de aceptación de la planta en el primer trimestre del año entrante.
En entrevista con Report Acero, el directivo detalló que TYASA está invirtiendo en una nueva acería con colada continua con capacidad de entre 1.2 millones y 1.3 millones de toneladas de acero liquido, cuya inversión en equipos es superior a los 200 millones de dólares.
“La inversión total si fuera un proyecto de inicio, greenfield, la inversión hubiera sido mucho mayor, porque la planta nuestra tiene ya toda una infraestructura asociada a operar una planta de estas características”.
“Necesitas un terreno, infraestructura ferroviaria, energética, acceso a luz, ductos de gas y demás”.
Comentó que el proyecto lleva mucho acero en la cimentación y evidentemente el acero que utilizaron es el acero que ellos mismos fabrican, explicó.
“Además utilizamos mucha de nuestra gente y de nuestra maquinaria para hacer obra civil, lo cual está ligado a la inversión, y entonces ¿cómo valoras esa inversión? Y ¿qué precio le pones?”, cuestionó.
El nuevo horno es eléctrico y utilizará chatarra de acero como materia prima.
“El horno tiene capacidad para utilizar alternativas metálicas hasta un cierto porcentaje, puede trabajar 100 por ciento con chatarra o una mezcla de chatarra con otros tipos de componentes metálicos para fundición.
“La acería nuestra tiene una tecnología que será el primer horno de su tipo en el mundo. Es una tecnología patentada y desarrollada por Siemens. Comercialmente se le conoce como Quantum, y es un horno con un proceso de recalentamiento de la chatarra vía los gases que genera la fundición misma, lo cual conlleva una reducción sustancial de consumo de energía eléctrica asociada a productividad muy interesante”.
Refirió que la planta tiene un doble horno de afine y tiene un horno de gasificado que les permite hacer aceros especiales con el propósito de poder entrar a mercados de mayor valor agregado.
“Esto tiene una línea de colada continua que es conocida como Combicastel, que también es desarrollada por Siemens que nos permitirá producir palanquilla de diferentes características y nos va permitir llegar a mercados que antes no estábamos”.
La empresa atiende principalmente el mercado del sureste del país, pero la idea con la nueva capacidad, es poder atender nuevos mercados de exportación, ahí estará un enfoque importante.
Dijo que también buscarán crecer en el mercado nacional en la medida que el mercado y la demanda nacional lo permita.
“Queremos que el país crezca y se recupere el sector de la construcción. Primero tenemos que terminar y empezar a probar los equipos y demás; hay que ser muy flexibles y ya veremos hacia dónde nos acomodamos”.
Tyasa tiene actualmente un horno que produce 450 mil toneladas anuales de acero y ahora con la nueva planta por sí sola produce 1.2 millones de toneladas, es decir van a triplicar la capacidad de producción.
“Creo que hay más que hacer para detonar el crecimiento industrial en nuestro estado y el Gobierno tiene muchísimo por hacer y más el de Veracruz, donde estamos bastante retrasados en cuanto a desarrollo industrial respecto a otros estados de la República, una tarea muy importante del gobierno del Estado para apoyar el desarrollo industrial”, expresó el empresario.
Fuente: reportacero.com